#LaCátedraSobreRuedas – El Patrimonio Artístico de Valdealgorfa de los siglos XVII y XVIII en Valdealgorfa, Teruel .

El pasado sábado 22 de octubre a las 11h. tuvo lugar la visita a Valdealgorfa en esta segunda edición de #LaCátedraSobreRuedas . Allí pudimos ver la iglesia parroquial y hacer una ruta por esta localidad de la mano de Jorge Martín Marco, contratado predoctoral del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.

En la conferencia titulada “El patrimonio artístico de Valdealgorfa de los siglos XVII y XVIII” se dieron a conocer las últimas investigaciones sobre la construcción del templo parroquial de esta localidad bajoaragonesa, tanto del cuerpo de la iglesia, como de la torre, así como el interesante proceso de ornamentación de la capilla mayor. Al concluir, se realizó una ruta para ver in situ otros ejemplos de arquitectura del siglo XVII como la actual casa consistorial, la casa de Antonio Puig, hoy conocida como Casa del Barón, o la iglesia del convento de la Purísima Concepción y San Roque de religiosas clarisas.

Os dejamos algunas imágenes de esta jornada.

Leer Más

#LaCátedraSobreRuedas – La excolegiata de Santa María en Mora de Rubielos, Teruel.

Con la comunicación de La excolegiata de Mora de Rubielos se pretendía poner de relevancia el impacto económico y artístico que supuso, tanto para la villa como el entorno de Mora de Rubielos, la obtención del título de colegiata en 1454. En ella se ahondó en el modo en que fue evolucionando el templo a lo largo de los siglos XV y XVI, mencionando aspectos como la construcción de una serie de capillas, el coro o el claustro, o el cambio de advocaciones que irían sufriendo las capillas desde ese momento hasta la actualidad.

Pablo Cercós Maicas, contratado predoctoral del Dpto. de Historia del Arte de la UZ, durante su intervención.